Illa abre la puerta a "medidas de intervención" en vivienda ante la "fallida" del mercado catalán

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Illa abre la puerta a "medidas de intervención" en vivienda ante la "fallida" del mercado catalán

Illa abre la puerta a "medidas de intervención" en vivienda ante la "fallida" del mercado catalán

El Círculo de Economía lamenta que la Generalitat no tenga en cuenta al sector privado. "Sin los inversiones, este tema no se arregla", señala.

"Tenemos que tomar medidas de intervención" en vivienda, por ser un "ejemplo claro de fallida de mercado". Así lo ha dicho el president de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), ante la plana mayor de los empresarios de Cataluña.

En la clausura de la reunión anual del Círculo de Economía, foro de opinión que aglutina a empresarios, académicos y directivos, Illa ha asegurado que en la comunidad, la vivienda es uno de los principales factores de "desigualdad" social.

No ha dado ningún detalle sobre cuáles serían estas "medidas de intervención", aunque desde el Círculo de Economía, su presidente, Jaume Guardiola, aprovechó la ocasión para dejarle claro al president que discrepa frontalmente de su estrategia.

"Sin los inversores, este tema no se arregla", dijo, sobre la crisis habitacional. "Nosotros tenemos la sensación que no se está incluyendo de forma suficiente la visión del sector privado", agregó el dirigente empresarial.

No es la primera vez en las últimas semanas que agentes económicos se muestran críticos con la política de la Generalitat. La patronal Foment del Treball y la Asociación de Promotores y Constructores (APCE) criticaron con severidad el incremento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que acordaron el Govern de Salvador Illa (PSC) y el referente autonómico de Sumar, En Comú Podem.

Más oferta

Illa aseguró que ante el alza de precios, "no hay otro camino" que "construir" ante la falta de oferta. Señaló que en la comunidad sería necesario incorporar "150.000 viviendas".

Para paliar este déficit, Illa aprovechó la reunión empresarial para anunciar cuál ha sido el resultado de la convocatoria de reserva pública de solares que lanzó a finales de año, con la que busca movilizar terrenos para alzar pisos de alquiler.

En el procedimiento, abierto a todas las administraciones públicas de Catalunya, 226 ayuntamientos han puesto a disposición del Govern 665 solares. "Todos ellos están en condiciones técnicas para empezar a edificar de forma inmediata", agregó.

En total, estos terrenos "permitirán la construcción de 21.289 viviendas de alquiler asequible", de los que el 25% serán para menores de 35 años y el 8%, para personas en situación de vulnerabilidad.

Con esta medida, Illa quiere cumplir el anuncio que lanzó en otoño, poco después de llegar al cargo, cuando se comprometió a hacer 50.000 viviendas de titularidad pública hasta 2030.

Illa dijo que su plan es el "más ambicioso" de todos los que se han realizado en España hasta ahora, ya que mediante financiación pública, se compensará a los promotores la diferencia entre los costes de construcción y el umbral de "rentabilidad mínima".

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow